Duración: 6 semanas
Cierre de inscripción: 6 de noviembre
Fechas videoconferencias: Jueves 8, 15, 22 y 29 de noviembre
Horarios: 18 a 20hs (Argentina)
FUNDAMENTACIÓN
El curso plantea las distintas modalidades del ejercicio y producción de relatos explorando diferentes posibilidades narrativas multiplataforma.
Los asistentes serán capacitados para el reconocimiento y la aplicación de las técnicas básicas que hacen a la construcción de los relatos: el diseño, el guión, la articulación de tramas narrativas, la construcción de personajes, la producción, las temporalidades y ritmos de los relatos, así como la edición de textos digitales, audiovisuales e interactivos como piezas de un mismo universo narrativo.
DESCRIPCIÓN
Se busca incentivar el desarrollo de las distintas habilidades y técnicas narrativas para la elaboración de proyectos comunicacionales transmedia, atendiendo a los criterios de diseño, navegación y usabilidad, así como a las formas de organización de un proyecto digital y convergente.
El estudio del presente curso se llevará a cabo con la metodología correspondiente a la modalidad a distancia, con una carga horaria total de 30 horas.
El curso se estructura en 4 módulos intermedios de 5 horas cada uno y 1 módulo final de 10 horas, durante 6 semanas.
MÓDULO |
CARGA HORARIA |
MODALIDAD CURSADO |
1. APUNTES PARA UNA DEFINICIÓN DE LA CRÓNICA |
5 HORAS |
1 ENCUENTRO VIRTUAL SEMANAL (2 HORAS), 1 SESIÓN DE CHAT SEMANAL (1 HORA) 1 TRABAJO PRÁCTICO SEMANAL (2 HORAS) |
2. DE ESCENAS Y RESÚMENES |
5 HORAS |
1 ENCUENTRO VIRTUAL SEMANAL (2 HORAS), 1 SESIÓN DE CHAT SEMANAL (1 HORA) 1 TRABAJO PRÁCTICO SEMANAL (2 HORAS) |
3. DE COMIENZOS Y FINALES |
5 HORAS |
1 ENCUENTRO VIRTUAL SEMANAL (2 HORAS), 1 SESIÓN DE CHAT SEMANAL (1 HORA) 1 TRABAJO PRÁCTICO SEMANAL (2 HORAS) |
4. PRESENTACIÓN DE TEXTO PARA PRODUCCIÓN FINAL |
5 HORAS |
1 ENCUENTRO VIRTUAL SEMANAL (2 HORAS), 1 SESIÓN DE CHAT SEMANAL (1 HORA) 1 TRABAJO PRÁCTICO SEMANAL (2 HORAS) |
5. TRABAJO FINAL INTEGRADOR |
10 HORAS |
1 SESIÓN DE CHAT SEMANAL (1 HORA), DESARROLLO TRABAJO FINAL INTEGRADOR (8 HORAS), EVALUACIÓN Y DEVOLUCIÓN TFI (1 HORA) |
TOTAL: |
30 HORAS |
8 HORAS CURSADO SEMANALES. 8 HORAS TRABAJOS PRÁCTICOS SEMANALES. 5 HORAS CHAT SEMANALES. 9 HORAS TFI |
REQUISITOS PARA SU APROBACIÓN
La aprobación de este curso implica cumplimentar al menos con un 75% de la asistencia, aprobar la totalidad de los trabajos prácticos semanales y el Trabajo Final Integrador.
PLATAFORMA
Este curso será desarrollado completamente a distancia, utilizando la plataforma del Campus Virtual de la Universidad Nacional de Rosario. Moodle, es un sistema de gestión de entornos virtuales de aprendizaje, de distribución libre, que permite a educadores y tutores la creación y administración de comunidades educativas en línea. Su diseño está basado en las propuestas de la pedagogía constructivista, dando lugar a procesos cooperativos y conectivos entre pares. El sistema posibilita tanto las interacciones grupales como las conversaciones privadas docente-estudiante y estudiante-estudiante, al tiempo que genera insumos para la evaluación del desempeño académico de los alumnos.
Para las clases desarrolladas como videoconferencias, se utilizará Adobe Connect, que dispone de un entorno que permite compartir archivos, aplicaciones, pizarra y del escritorio. Las salas son configurables como privadas o públicas, con acceso a invitados o solo a usuarios registrados, con un sistema de notificaciones a estos últimos.
El sistema permite realizar la grabación de las videoconferencias y lo fundamental es la accesibilidad desde cualquier sistema operativo y dispositivo.
Finalmente, la plataforma se adapta también a los consumos móviles. Gracias a la aplicación oficial Moodle Mobile es perfectamente posible acceder a los contenidos del aula virtual a través de dispositivos Android, iOS y Windows Phone. Se trata de los sistemas operativos móviles más populares en el mundo y, en especial, en América Latina. La aplicación móvil es gratuita y permite a estudiantes y docentes participar activamente de los procesos a través de prácticas de mobile learning.
CONFIGURACIÓN MÍNIMA DEL EQUIPO INFORMÁTICO
El acceso a los Cursos de Certificación de Competencias Específicas implican el uso de una computadora con capacidad multimedia (micrófono y webcam), que posibilite el uso fluido de navegadores web, cliente de correo, y que cuente con conexión a Internet.
También podrá acceder desde una tableta y/o un smartphone conectados a internet.
DOCENTE
Juan Mascardi nació en Colón, Buenos Aires, Argentina en 1974. Lic. en Comunicación Social (1996) y Especialista en Comunicación Digital Interactiva (2012), Universidad Nacional de Rosario. Su tesis de posgrado aborda: Entrevistas periodísticas vía Twitter, inteligencia colectiva en tiempo presente. Director de la Lic. en Periodismo y la Lic. en Producción y Realización Audiovisual en la Universidad Abierta Interamericana, sede Rosario (2007 hasta actualidad).
Desde 2014 es docente de la Cátedra TV y Nuevos Medio del Taller sobre Crónicas Audiovisuales y documentales para TV, Escuela Internacional de Cine y TV EICTV, San Antonio de los Baños, Cuba. Entre 2011 y 2013 se desempeñó como cronista en ‘Telefé Noticias’ de Canal 5 Rosario Grupo Telefe, escribe y dirige el ciclo de crónicas audiovisuales Sustancias Elementales (Canal Encuentro – Televisión Digital Abierta TDA), dirige en proyecto transmedia Abrazos de agua www.abrazosdeagua.com.ar
Es autor del libro de crónicas Ni tan héroes, ni tan locos, ni tan solitarios (Editorial Casagrande). Escribe en la revista Replicante y Vice de México, Yorokobu (España), La Nación, RED/ACCIÓN y Rosario Plus (Argentina). Coordinador del área digital de Canal 5 de Rosario. Y coordinador del programa Fundéu Argentina.
Premio de Periodismo Iberoamericano Rey de España, por la crónica El jugador que se había olvidado de hacer goles. Mención de honor de los Premios a la Excelencia Periodística SIP 2015 con la crónica: En el Hotel California no hay siquiera un cuadro de los Eagles publicada en Yorokobu de España. En 2007 fue finalista en la categoría Televisión en los Premios CEMEX-FNPI al Nuevo Periodismo. En 2013 ingresó en la Selección Oficial del Premio Gabriel García Márquez de Periodismo en la categoría Imagen Periodística con el capítulo “Aguas amargas” del ciclo Sustancias Elementales. En el campo audiovisual también es Director y guionista del documental Querido Doctor (2009), co-guionista del documental Tras los pasos de El Hombre Bestia (2012).
UNIDAD ACADÉMICA QUE LO EJECUTA
Maestría en Comunicación Digital Interactiva - Modalidad a Distancia. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales. Universidad Nacional de Rosario. Res. CD N° 1146/16 de la Facultad de Ciencia Política y RR.II. y Res. CS de la UNR N° 1521/2016. Res. CONEAU EX-2016-03528249-APN-DAC#CONEAU. Dictamen considerado por la CONEAU el día 5 de Junio de 2017 durante su Sesión Nº 463, Acta Nº 463.
Este curso es auspiciado por la Cátedra Latinoamericana de Narrativas Transmedia del Instituto de Cooperación Latinoamericana de la Universidad Nacional de Rosario, aprobada por Resolución CS N° 4225/2014 del 24/09/2014.
1 | Extranjero certificado digital | U$D 95,00 |
2 | Extranjero certificado impreso |
U$D 110,00 |
3 | Argentino certificado digital |
$ 2.000,00 |
4 | Argentino certificado impreso |
$ 2.360,00 |
5 | Docente UNR certificado digital |
$ 1.600,00 |
6 | Docente UNR certificado impreso |
$ 1.960,00 |
7 | CLNT nacional certificado digital |
$ 1.600,00 |
8 | CLNT extranjero cert digital |
U$D 76,00 |
9 | CLNT nacional certificado impreso |
$ 1.960,00 |
10 | CLNT extranjero certificado impreso |
U$D 88,00 |
---------------------------------------------------------------------------------------------------
Para
ampliar la información dirigirse
a:
cursos.pap.mcdiunr@gmail.com
Modalidad
de trabajo a distancia
El dictado de la Maestría se desarrollará a través
del Campus Virtual de la UNR, soportándose
el mismo en la plataforma Moodle.
Para
ampliar la información académica dirigirse a: