RepHipUNR es el repositorio institucional de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) que permite archivar, organizar, preservar y distribuir digitalmente en variados formatos tanto materiales de enseñanza y aprendizaje como la producción científica de Investigación y Desarrollo (I+D) de los profesores, profesionales e investigadores de la UNR.
RepHipUNR participa del Movimiento mundial de Acceso Abierto para optimizar el acceso al conocimiento y la comunicación académica.
Política de contenidos y colecciones
RepHipUNR alberga la producción científica como de docencia (Objetos Digitales Educativos) de todas las unidades académicas de la UNR u organismos en convenio con la misma.
Los contenidos aceptados en RepHipUNR, en cualquier formato, deben reunir las siguientes condiciones:
El contenido de RepHipUNR se organiza en “Comunidades” que corresponden a Facultades, departamentos, Centros de Investigación y otras organizaciones dedicadas a la educación y/o investigación bajo convenio con la Universidad Nacional de Rosario.
Cada Comunidad se dividirse en Subcomunidades que corresponden a facultades, departamentos, centros de investigación y otras entidades de la U.N.R y reúne sus contenidos en diferentes Colecciones. Las Colecciones de RepHipUNR se pueden organizar por tema, asignaturas, publicación (por ejemplo, revistas de cada Facultad o Centro de Investigación), por tipo de documento (por ejemplo, guías docentes, manuales, tesis, artículos, reportes técnicos, etc.) o del modo que cada Comunidad considere más adecuado para organizar sus documentos.
Los tipos de documentos aceptados son: Artículos postprints con revisión de pares, artículos en revistas de divulgación, comunicaciones, presentaciones, pósters presentados a congresos, jornadas, seminarios y a otros eventos científico-académicos; tesis de doctorado y maestría, tesinas, trabajos finales de grado y proyectos de fin de carrera (evaluados), informes técnicos, memorias, documentos de trabajo; libros y partes de libros; material didáctico, trabajos artísticos, datos primarios, patentes, software, entre otros contenidos de carácter académico y científico.
El RepHipUNR acepta objetos digitales en una gran variedad de formatos (Ver Política de Soporte de Formatos). A los fines de la preservación de los contenidos se prefieren formatos de archivos abiertos a formatos propietarios.
Esta política de contenidos será revisada periódicamente por la UNR.
Política de metadatos
Los metadato brindan la información mínima necesaria para la identificación de un objeto digital en el repositorio. Se refiere a toda aquella información descriptiva sobre el contexto, calidad, condición o características de un recurso, dato u objeto que tiene la finalidad de facilitar su búsqueda, recuperación, autentificación, evaluación, preservación y/o interoperabilidad. Cualquier usuario puede acceder a los metadatos del RepHipUNR Digital gratuitamente. Estos metadatos pueden ser reutilizados sin necesidad de permisos explícitos cuando sean utilizados sin fines de lucro, siempre y cuando se haga mención al identificador OAI o al enlace al registro originario de los metadatos en RepHipUNR.
Política de datos
Los contenidos del RepHipUNR pueden ser accedidos gratuitamente por todos los usuarios. Se pueden realizar copias de objetos digitales completos para ser reproducidos, visualizados o representados para fines educativos, de estudio y sin fines de lucro, sin necesidad de solicitar permisos explícitos, siempre y cuando a) se brinden los detalles de autores, título y descripción bibliográfica completa, b) se incluya un enlace y URL a los metadatos originales, c) se brinde la información de derechos de autor original del contenido y d) el contenido no sea cambiado de ninguna manera.
Los registros en texto completo pueden ser harvesteados por robots en forma puntual. Para realizar recolecciones de texto completo sistemáticas se requiere autorización expresa de la UNR.
Los registros en texto completo y objetos digitales completos no pueden ser vendidos en ningún formato o medio sin autorización de los titulares de los derechos de autor.
Política de depósitos
El RepHipUNR prevé diferentes vías para el depósito de los contenidos:
Autoarchivo: el autor con permisos asignados carga su obra en el repositorio.
Depósito delegado: el autor entrega su obra a una persona autorizada a cargar en el Repositorio y firma una licencia de depósito.
La Coordinación del RepHipUNR se encarga de asignar y activar los permisos de carga para investigadores, bibliotecarios de la UNR y otras personas designadas para tal fin por las Facultados, Escuelas, Departamentos, Centros e institutos de la Universidad. Los permisos para depositar obras en el RepHipUNR se activan a nivel de colecciones y comunidades.
Para que se pueda autorizar a un investigador para cargar sus trabajos en el repositorio se tienen que cumplir las siguientes condiciones:
Además, se puede dar autorización para realizar depósitos a:
Cualquier investigador que quiera recibir la autorización para auto-archivar sus propios trabajos debe ponerse en contacto con rephip@unr.edu.ar . El depósito de trabajos puede realizarse en cualquier momento a partir del alta en el repositorio. Para que el depósito de un trabajo se concluya con éxito, el último paso es la inclusión de la licencia de distribución no exclusiva por la que el autor autoriza a la Universidad Nacional de Rosario a archivar, difundir en abierto y preservar su obra.
Esta licencia es compatible con otros usos y canales de difusión que un autor considere oportunos para su trabajo: en el caso de los artículos, la mayor parte de las revistas permiten el depósito de pre-prints o de post-prints en repositorios abiertos y la base de datos SHERPA/ROMEO recoge las políticas de permisos de los editores de revistas científicas más importantes. Si la política de permisos de un editor en cuestión no se encontrase explicitada en esta base de datos, se recomienda visitar la web del editor para buscar esta información o ponerse en contacto con rephip@unr.edu.ar . En el caso de los libros, es necesario visitar la web del editor para discernir su política de permisos para los depósitos en archivos abiertos. Ante la duda sobre la posibilidad de subir un texto completo a RepHipUNR, el docente investigador debe ponerse en contacto con la biblioteca de su facultad, escuela o instituto o contactarse con rephip@unr.edu.ar.
Política de edición, retención, sustitución y eliminación de registros
El RepHipUNR no contempla la eliminación de registros, salvo por casos excepcionales descritos más abajo. El objetivo de RepHipUNR es desarrollar la memoria académica de docencia e investigación realizada por la comunidad académica de la UNR.
Si un autor o una biblioteca de la UNR tuvieran que revisar un depósito que ha cargado en el Repositorio debe contactarse con rephip@unr.edu.ar. Algunas modificaciones solamente las podrá hacer la Coordinación del Repositorio, tales como cambiar colecciones de registros, borrar registros completos, mapear registros, cambiar archivos, activar el acceso abierto a contenidos embargados cuando finaliza el periodo de embargo, etc.
Si el autor revisa sustancialmente el contenido de una obra y quiere depositar una nueva versión, es aconsejable hacerlo como un registro y un documento nuevos. La Coordinación del RepHip le asignará información necesaria al contenido de manera enlazar ambas versiones del trabajo e incluir información sobre qué versión es la preferida, pero en líneas generales se conservarán todas las versiones de los trabajos depositados.
Excepcionalmente, la Coordinación del RepHipUNR podrá eliminar, sin pedir el consentimiento previo al autor del trabajo, los registros que:
Política de estadísticas
El RepHipUNR genera estadísticas automáticas de uso (acceso, descarga, países y ciudades de donde provienen las visitas) de las obras en el Repositorio. Cada obra depositada tiene sus estadísticas accesibles gratuitamente en el sitio web del RepHipUNR. No está autorizada la reproducción de estas estadísticas con fines lucrativos.
Política de preservación digital
El RepHipUNR tiene como uno de sus objetivos preservar digitalmente a largo plazo todos los contenidos que alberga. Las acciones que se realizan a tal efecto son:
RepHipUNR recomienda el depósito de documentos con formatos fácilmente legibles (como es el PDF/A). Se prefieren formatos abiertos como RTF, TIFF y JPG frente a formatos propietarios (Word, GIF, etc).
Política de soporte de formatos
Se tratará de soportar todos los tipos de archivos posibles. El del software DSpace utilizado para gestionar RepHipUNR, divide los archivos en 3 categorías diferentes en función del grado del nivel de soporte de su formato:
A continuación se indica el grado de soporte que ofrece DSpace en relación con los formatos existentes.
MIME type |
Description |
Extensions |
Level |
application/marc |
MARC |
marc, mrc |
supported |
application/matemática |
Matemática |
Ma |
known |
application/msword |
Microsoft Word |
Doc |
known |
application/octet-stream |
Unknown |
(anything not listed) |
unsupported |
application/pdf |
Adobe PDF |
supported |
|
application/postscript |
Postscript |
ps, eps, ai |
supported |
application/sgml |
SGML |
Sgm, sgml |
known |
application/vnd.ms-excel |
Microsoft Excel |
Xls |
known |
application/vnd.ms-powerpint |
Microsoft Powerpoint |
Ppt |
known |
application/vnd.ms-projectspan> |
Microsoft Project |
mpp, mpx, mpd |
known |
application/vnd.visio |
Microsoft Visio |
Vsd |
known |
application/wordperfect5.1 |
WordPerfect |
Wpd |
known |
application/x-dvi |
TeXdvi |
Dvi |
known |
application/x-filemaker |
FMP3 |
Fm |
known |
application/x-latex |
LateX |
latex |
known |
application/x-photoshop |
Photoshop |
Psd, pdd |
known |
application/x-tex |
TeX |
Tex |
known |
audio/x-aiff |
AIFF |
aiff, aif, aifc |
supported |
audio/Basic |
Audio/Basic |
au, snd |
known |
audio/x-mpeg |
MPEG Audio |
mpa, abs, mpeg |
supported |
audio/x-pn-realaudio |
RealAudio |
ra, ram |
known |
audio/x-wav |
WAV |
Wav |
supported |
image/gif |
GIF |
Gif |
supported |
image/jpeg |
JPEG |
jpeg, jpg |
supported |
image/png |
PNG |
Png |
supported |
image/tiff |
TIFF |
tiff, tif |
supported |
image/x-ms-bmp |
BMP |
bmp |
known |
image/x-photo-cd |
Photo CD |
Pcd |
known |
text/html |
HTML |
html, htm |
supported |
text/plain |
Text |
Txt |
supported |
text/richtext |
Rich Text Format |
Rtf |
supported |
text/xml |
XML |
Xml |
supported |
video/mpeg |
MPEG |
mpeg, mpg, mpe |
supported |
video/quicktime |
Video Quicktime |
mov, qt |
known |
text/x-sas-syntax |
SAS Syntax File |
Sas |
supported |
application/x-sas-system |
SAS System File |
Sas7bdat, sd1, sd2, sd7, ssd01, ssd, ssd04 |
Known |
application/x-sas-transport |
SAS Transport File |
xpt, cport, v5x, v6x, v7x |
known |
text/x-spss-syntax |
SPSS Syntax File |
Sps |
supported |
application/x-spss-sav |
SPSS system file |
Sav |
known |
application/x-spss-sav |
SPSS portable file |
Por |
known |
text/x-stata-syntax |
Stata Syntax file |
Do |
supported |
application/x-stata |
Stata Binary files |
Dta |
known |
text/x-r-syntax |
R syntax file |
r,R |
supported |
application/x-rlang-transport |
R binary file |
Rdata,rdata |
known |
text/x-fixed-field |
fixed field text data |
dat,asc |
supported |
text/csv |
Comma separated values |
Csv |
supported |
text/tab-separated-values |
Tab separated values |
Tab |
supported |
Fuente: DSpace Format Reference Collection
Política de privacidad
El RepHipUNR se rige por la Ley 25.326 de Protección de Datos Personales. Toda la información que recibe el RepHipUNR a través de DSpace se usa únicamente para dar de alta en el Repositorio a aquéllos que desean y están autorizados a depositar documentos y para activar el servicio personalizado de alertas y no se hace pública. Cualquier usuario dado de alta en el RepHipUNR puede suscribirse a este servicio de alertas que informa a diario de los nuevos depósitos realizados a nivel de colección.